Cuando la temporada de lluvias comienza, la mayoría pensamos en llevar un paraguas, impermeable o cambiar la ruta para evitar encharcamientos. Sin embargo, pocas veces consideramos la posibilidad de una emergencia real.
Inundaciones repentinas, deslaves, cortes eléctricos o la interrupción de servicios básicos pueden convertir un día lluvioso en una situación crítica. Por ello, contar con un Kit de Emergencias marca la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
Porque prepararse no es ser alarmista... es ser responsable.
Qué es un kit de supervivencia
Un kit de supervivencia es un conjunto de elementos que tienen la finalidad de ayudarte a ti o a tu familia a enfrentar una emergencia, al menos durante las primeras 72 horas.
72 horas porque este es el periodo que se considera crítico mientras llegan los servicios de rescate o se restablecen los sistemas básicos como agua potable, luz o atención médica.
Por qué es importante
Múltiples factores ambientales y la poca preparación ante el tema, hacen que la temporada de lluvias intensas pueden desencadenar diversos tipos de emergencias como:
-
Inundaciones que obligan a desalojar casas o interrumpen el paso por carreteras
-
Derrumbes o deslaves, especialmente en zonas montañosas o de laderas inestables
-
Fallas eléctricas, que pueden durar horas o días
-
Aislamiento temporal, si las vías de comunicación o transporte se ven afectadas
Además, el clima húmedo favorece la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue o zika, por lo que prevenir y actuar con rapidez se vuelve aún más importante.

Qué debe incluir
Aunque puede variar según la región o las necesidades particulares de cada familia, tu kit básico para la temporada de lluvias debe incluir:
-
Pastillas purificadoras de agua
-
Alimentos no perecederos
-
Botiquín de primeros auxilios con vendas, desinfectante, gasas y más
-
Linterna y pilas de repuesto
-
Documentos importantes en una bolsa hermética (identificaciones, actas de nacimiento, pólizas de seguro)
-
Cargador portátil
-
Ropa impermeable, manta mylar
-
Artículos de higiene personal
-
Repelente de insectos y bloqueador solar
-
Dinero en efectivo
No olives que, si tienes bebés, adultos mayores o personas con alguna condición médica especial, considera incluir pañales, fórmulas, medicamentos específicos, y artículos de movilidad.
Te puede interesar: La importancia y uso de un silbato en situación de emergencia
Dónde guardarlo
El kit debe estar en un lugar accesible, seco y conocido por todos los miembros de tu familia. Si es posible, ten uno para casa y otro más pequeño en tu auto y oficina.
También es útil tener una lista visible con los teléfonos de emergencia, como Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y vecinos de confianza.
Prevención es protección
Contar con un Kit de Emergencias, no solo ofrece herramientas tangibles, también da tranquilidad. En momentos de crisis, el estrés y la confusión pueden paralizarte. Saber que estás preparado te permite actuar con rapidez y ayudar a otros si es necesario.
Además del kit, es buena idea tener un plan de emergencia familiar: saber qué hacer, a dónde ir y cómo mantenerse en contacto si se separan.
La temporada de lluvias no tiene que convertirse en sinónimo de tragedia. Aunque no podemos controlar el clima, sí podemos prepararnos para responder mejor. Un kit de supervivencia bien armado no es un lujo ni una exageración: es una herramienta vital que puede salvar vidas. Prevenir es cuidar.
Fuentes Consultadas
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2023). Recomendaciones en temporada de lluvias. https://www.gob.mx/conagua
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). (2023). Guía de preparación familiar ante desastres. Gobierno de México. https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx
Cruz Roja Mexicana. (2022). Preparación ante emergencias. https://www.cruzrojamexicana.org.mx/preparacion-emergencias
Cuando la temporada de lluvias comienza, la mayoría pensamos en llevar un paraguas, impermeable o cambiar la ruta para evitar encharcamientos. Sin embargo, pocas veces consideramos la posibilidad de una emergencia real.
Inundaciones repentinas, deslaves, cortes eléctricos o la interrupción de servicios básicos pueden convertir un día lluvioso en una situación crítica. Por ello, contar con un Kit de Emergencias marca la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
Porque prepararse no es ser alarmista... es ser responsable.
Qué es un kit de supervivencia
Un kit de supervivencia es un conjunto de elementos que tienen la finalidad de ayudarte a ti o a tu familia a enfrentar una emergencia, al menos durante las primeras 72 horas.
72 horas porque este es el periodo que se considera crítico mientras llegan los servicios de rescate o se restablecen los sistemas básicos como agua potable, luz o atención médica.
Por qué es importante
Múltiples factores ambientales y la poca preparación ante el tema, hacen que la temporada de lluvias intensas pueden desencadenar diversos tipos de emergencias como:
-
Inundaciones que obligan a desalojar casas o interrumpen el paso por carreteras
-
Derrumbes o deslaves, especialmente en zonas montañosas o de laderas inestables
-
Fallas eléctricas, que pueden durar horas o días
-
Aislamiento temporal, si las vías de comunicación o transporte se ven afectadas
Además, el clima húmedo favorece la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue o zika, por lo que prevenir y actuar con rapidez se vuelve aún más importante.

Qué debe incluir
Aunque puede variar según la región o las necesidades particulares de cada familia, tu kit básico para la temporada de lluvias debe incluir:
-
Pastillas purificadoras de agua
-
Alimentos no perecederos
-
Botiquín de primeros auxilios con vendas, desinfectante, gasas y más
-
Linterna y pilas de repuesto
-
Documentos importantes en una bolsa hermética (identificaciones, actas de nacimiento, pólizas de seguro)
-
Cargador portátil
-
Ropa impermeable, manta mylar
-
Artículos de higiene personal
-
Repelente de insectos y bloqueador solar
-
Dinero en efectivo
No olives que, si tienes bebés, adultos mayores o personas con alguna condición médica especial, considera incluir pañales, fórmulas, medicamentos específicos, y artículos de movilidad.
Te puede interesar: La importancia y uso de un silbato en situación de emergencia
Dónde guardarlo
El kit debe estar en un lugar accesible, seco y conocido por todos los miembros de tu familia. Si es posible, ten uno para casa y otro más pequeño en tu auto y oficina.
También es útil tener una lista visible con los teléfonos de emergencia, como Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y vecinos de confianza.
Prevención es protección
Contar con un Kit de Emergencias, no solo ofrece herramientas tangibles, también da tranquilidad. En momentos de crisis, el estrés y la confusión pueden paralizarte. Saber que estás preparado te permite actuar con rapidez y ayudar a otros si es necesario.
Además del kit, es buena idea tener un plan de emergencia familiar: saber qué hacer, a dónde ir y cómo mantenerse en contacto si se separan.
La temporada de lluvias no tiene que convertirse en sinónimo de tragedia. Aunque no podemos controlar el clima, sí podemos prepararnos para responder mejor. Un kit de supervivencia bien armado no es un lujo ni una exageración: es una herramienta vital que puede salvar vidas. Prevenir es cuidar.
Fuentes Consultadas
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2023). Recomendaciones en temporada de lluvias. https://www.gob.mx/conagua
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). (2023). Guía de preparación familiar ante desastres. Gobierno de México. https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx
Cruz Roja Mexicana. (2022). Preparación ante emergencias. https://www.cruzrojamexicana.org.mx/preparacion-emergencias